

Si y no, la verdad es que esto es un misterio de fe; por lo tanto no se trata de un enigma descifrable a través de pruebas científicas, sino que nos introducimos en él de la mano de la fe y aunque siempre se habla de fantasmas cercano al día de todos los santos y halloween, creemos que es mejor tocar el tema ahora, cuando celebramos que Cristo ha vencido a la muerte y ha resucitado. ¿Será que Jesús es un fantasma también? Es que hay muchas dudas al respecto, es confuso y la ciencia ficción (sobre todo el cine) nos han llenado de falsas ideas sobre el tema, por lo que incluso, para los católicos más comprometidos y formados, es un tema difícil de responder.
Lo que sí es claro y de lo que debes tener una certeza absoluta, es que quienes son autoridad al respecto para hablar del tema, somos nosotros, la Iglesia, los llamados a resucitar con Cristo. No te confundas con las opiniones de supuestos espiritistas, mediums y otros esotéricos que no hacen más que suponer e imaginar.
Entonces, para despejar dudas y ayudarte a comprender el misterio de la Resurrección, compartimos contigo algunas certezas de nuestra fe y doctrina.
1. ¿Qué ocurre con los recién difuntos?
La Iglesia nos enseña que todo ser humano puede hacer actos meritorios mientras tiene tiempo. Cuando se le acaba el tiempo, con la muerte física, ya no puede hacer nada por su propia salvación, pero sí podemos nosotros. Por eso intercedemos por nuestros difuntos ofreciendo Eucaristías y diferentes sufragios a su favor. Cuando morimos, inmediatamente somos juzgados por Dios y destinados de acuerdo con nuestra voluntad manifestada libremente mientras vivíamos. Nosotros elegimos el vivir eternamente con Dios o el vivir sin Dios. Sea cual sea el caso, todos resucitan: tanto los que se portaron bien y los que no. Nosotros no creemos en la reencarnación, por lo tanto tu abuelito muerto no se va a manifestar en objetos u otros seres vivos. Todos resucitan para la Vida Eterna o la Muerte Eterna.
2. ¿Qué dice la Iglesia sobre los fantasmas? ¿Existen realmente?
No existe un documento oficial que explique y fundamente la existencia de los “fantasmas” tal y como los presenta Hollywood (esas criaturas antropomórficas cubiertas de una sábana blanca). No obstante, la evidencia en la escritura y en la tradición de la Iglesia indican que en ocasiones especiales pueden aparecerse. Dios es creador de lo visible y lo invisible, por lo tanto, más allá de nuestras dimensiones físicas ocurren cosas. En los Evangelios hay un ejemplo de ello. De hecho es notable; la aparición de Moisés y Elías (ambos muertos) junto a Jesús en la transfiguración (cf Mateo 17, 1-3). Sin duda es una aparición de gente fallecida, pero claramente no es “fantasmagórica”.
Al mismo tiempo muchos santos tienen historias con “fantasmas”. Por ejemplo Don Bosco, quien cuando era seminarista, acordó con un amigo que quien muriera primero, informaría al otro el estado de su alma. Habiendo fallecido el amigo del santo, a la noche siguiente del funeral y estando este último en oración junto a sus compañeros de teología, llegó la señal. Una puerta se abrió violentamente y vieron una luz tenue que cambió de color, junto a eso se oyó una voz que decía: «Bosco, Bosco, Bosco, estoy salvado».
3. ¿Los fantasmas son personas que quedaron con asuntos sin resolver y por eso se aparecen?
No son fantasmas, son las almas del purgatorio, que solo por una intervención divina de tipo milagroso y con alguna finalidad honesta podrían aparecerse ante nosotros. Según el Padre Antonio Fortea, reconocido exorcista y demonólogo, son almas que no han encontrado la luz. No están condenados, pero tampoco salvados. Son personas que en su vida no ofendieron a Dios, vivieron rectamente, pero tampoco lo buscaron, pues probablemente no lo conocieron y nadie les predicó de Él. Almas que buscan consuelo y luz. Por otra parte, los hay también enviados por Dios, como misioneros de su amor, ya sea para comunicar mensajes de parte de Dios o acompañar a personas sufrientes.
La Iglesia considera estas apariciones como relativamente raras, porque siempre las somete a examen, si no con una positiva desconfianza y prudencia, pues en la mayoría de los casos, la aparición, aun siendo verdadera y milagrosa, no se realizará sino en la apreciación subjetiva del que la recibe (por una inmutación milagrosa de sus ojos o de su imaginación).
4. ¿Las apariciones de María y otros santos, son apariciones fantasmagóricas?
Pues no, no son fantasmas, son santos, enviados por Dios, siempre para comunicar su voluntad. De hecho aquí siempre hay un signo que nos ayuda a discernir: la revelación terminó con la muerte del último de los apóstoles. Nada nuevo se puede añadir luego de eso. Todo lo demás escrito y revelado por santos, hombres de fe, doctores de la Iglesia e incluso los Papas, responde a esa única revelación. Por lo tanto si sabes de alguna supuesta aparición que se opone a la revelación o que agrega cosas nuevas que no están contenidas en la Sagrada Escritura, no debes creer en eso. Dios ya ha hablado a su pueblo y todo aquello que hacen los santos y la Virgen María cuando se han aparecido, es explicar aquello que ya fue revelado. Nos ayudan a comprender los misterios de la fe, generalmente contextualizándose al momento histórico y geográfico de su aparición.
5. ¿Son obra del maligno estas apariciones?
Puede ser, en algunas ocasiones, que el diablo y sus demonios nos quieren engañar. Sabemos por boca de Jesús que el diablo es el padre de la mentira, por lo que muchas veces, pudiera pretender engañarnos con falsos mensajes, con apariciones que causan miedo y confusión. Si ese es el caso, debemos buscar ayuda en la Iglesia y en los sacerdotes. Los ángeles (y como decíamos anteriormente) los santos y la Virgen, pueden aparecerse, pero nunca causarán miedo ni confusión.
6. ¿Qué hacer frente a ellas?
Siempre mantenernos en constante oración y comunión con la Iglesia. Si estas apariciones o manifestaciones provienen de Dios, entonces serán motivo de paz y esperanza.
Al mismo tiempo, cuando sentimos que son almas del purgatorio, la invitación como católicos es creer en la comunión de los santos y que por medio de la fe podemos relacionarnos con la Iglesia Celeste, por lo que estamos llamados a orar por su salvación, ofrecer Eucaristías en su memoria y, de hecho, un recurso que nos ofrece la Iglesia es la indulgencia plenaria, una gracia especial que ésta da a sus hijos luego de cumplir algunos requisitos. Esta gracia podemos abdicarla por nosotros o por el alma de un difunto, por lo tanto podemos ganar una indulgencia plenaria en su nombre y así ayudarle a alcanzar su encuentro definitivo con Dios Padre.
7. Una advertencia final
Debemos destacar que la Iglesia siempre ha prohibido cualquier intento por contactar a estos “espíritus” intentando comunicarnos con ellos, ya sea invocándolos para que nos visiten o para que respondan a nuestras preguntas. Por lo tanto sesiones de espiritismo a través de mediums o de rituales como la ouija son considerados un pecado grave. La razón es sencilla, «la evocación de los muertos…encierra una voluntad de poder sobre el tiempo, la historia y, finalmente los hombres, a la vez de un deseo de hacerse de poderes ocultos» (CEC 2116).
La mayoría de las veces el enemigo se aprovecha de estos rituales para manipular la fe y la conciencia de las personas, oprimiéndolas y causando grave daño, incluso llegando a poseerlas.
¡Comparte este artículo con tus amigos y en tus reuniones de grupo! Puede ser de mucha utilidad 🙂
No hay evidencia bíblica de purgatorio.
El Padre dejó la escritura a través de todos estos años para mostrarnos que su palabra no cambia, no se agrega, no caduca.
La salvación es personal, Cristo ya vino a morir por nuestros pecados, a pagar la cuota, y si en vida lo aceptamos, después del sueño profundo, del que seremos despertados el día del juicio, obtendres la vida eterna, eso dice su palabra, no que mi salvación este a cargo de mis parientes vivos y las misas que me hagan, ni de los diversos departamentos antes de poder tener vida eterna, con purgatorios, limbo, etc
Una cosa es la escritura y otra lo que dijo la Iglesia que así es… Y que quien no Lee la palabra, es ignorante.
Puedes explicar la parabola del siervo que no tuvo Misericordia? La parte final , » SE lo entregaron a los verdugos, y no saldrá de ahi hasta que haya pagado su deuda». A ver SI puedes explicar eso, Lista!
Buena explicación. Gracias