

La fundación Hirukide (Federación de Asociaciones de Familias numerosas de Euskadi o País Vasco) nos presenta este video en el que un grupo de niños expresa las razones de por qué “les encanta estar con gente” haciendo referencia a las bondades y ventajas que tiene vivir en una familia numerosa.
Es importante entender el contexto en el cual surge este proyecto. En la sociedad española el número de hijos de cada familia se ha visto reducido considerablemente en las últimas décadas y ya se empiezan a notar algunas manifestaciones importantes.
De las que más les preocupan a muchos son el envejecimiento de la población, la disminución de una población laboralmente más activa, lo que afecta considerablemente la economía. Además de estas expresiones, son aún más preocupantes las que atentan directamente contra el núcleo de la familia, que es fundamento para cualquier sociedad.
Algunas preguntas importantes
Antes de referirnos a una familia numerosa, me parece pertinente reflexionar acerca de algunos criterios e ideas que se presentan en la cultura actual y sobre el hecho del número de hijos que cada familia desea y planea tener.
¿Cuántos son suficientes?, ¿qué es lo mejor para mí, para nosotros?, ¿qué es lo que quiero/queremos? Son preguntas que toda pareja se formula. Evidenciamos que muchas veces en estas opciones intervienen criterios y argumentos que responden a lo que muchos conocen como una mentalidad anticonceptiva.
Es decir, son más las razones y argumentos que se presentan para evitar o posponer concebir un hijo que aquellas que llevan a una apertura al don de la vida.
Esta manera de pensar responde muchas veces a una actitud egocéntrica, más cómoda, más facilista, en la cual predomina satisfacer los propios intereses o proyectos, por encima de abrirse a la posibilidad de tener un hijo; puesto que ello representa un obstáculo para conseguir los propios fines.
No es raro que muchas parejas que se casen aspiren a dedicar muchos años en viajar, estudiar, realizarse profesionalmente, adquirir los bienes necesarios para recién pensar en una familia, cuando ya puede ser demasiado tarde.
La raíz del problema
Quienes se aproximan así, no recurren normalmente a los medios naturales para posponer los embarazos, más bien recurren a medios artificiales, como los anticonceptivos o métodos de esterilización, que en sí mismos comportan otros efectos, como el hecho de muchos de ellos ser abortivos.
Con esto no quiere decirse que para una pareja no sea válido moralmente hablando tener una planificación de los hijos a tener. Sin embargo, las diversas situaciones y circunstancias, ya sean personales, profesionales, económicas, etc. no deben ser un impedimento para abrirse al don de la vida.
Muchos piensan que no vivir así es una locura, una irresponsabilidad, porque «¿Quién quiere traer niños a sufrir al mundo?», «¡Qué problemático llenarse de hijos!», «¡Qué dificultad el mantenimiento económico!», «¡no hay suficiente tiempo para dedicarse a ellos!».
Para quién lo mira así, con criterios falaces y muchas veces egoístas, es más difícil. Pero para quien se abre a una perspectiva más trascendental, desde una lógica espiritual, desde el amor, desde la confianza en Dios, es más fácil.
Dios no quiere un mal, Él no es «quien te manda los hijos para ver como tú te defiendes». Él quiere lo mejor para cada uno, para la familia, pero nos invita a colaborar generosamente con este Plan de amor.
Termino con frase de Pablo VI al respecto:
«El gravísimo deber de transmitir la vida humana ha sido siempre para los esposos, colaboradores libres y responsables de Dios Creador, fuente de grandes alegrías aunque algunas veces acompañadas de no pocas dificultades y angustias» (Humanae Vitae)
Una dinámica final
Luego de hablar sobre la familia numerosa, para profundizar más acerca de este tema te recomiendo leer de la Encíclica Humanae Vitae, de Pablo VI
Este tema es bastante amplio y complejo, la idea no es agotarlo en este post. Vale la pena seguir reflexionando sobre el bien que son los hijos para el matrimonio, la apertura a la vida, la cultura de la vida y de la familia, para ello te invitamos a leer otros post al respecto.
NO NO NO … pocos hijos, para darles mucho… no es posible que a estas alturas estemos pensando que mientras más hijos mejor… menos con la situación económica mundial… la iglesia solamente busca tener seguidores, pero ellos no mantienen a tus hijos o si?
Darles mucho sí. Estoy de acuerdo. Pero dar mucho de los más importante, de lo que llena auténticamente la vida: una familia. Obviamente esto tiene que ser entendido según cada caso y según el sentido común. Sin embargo, la vida como familia debe ser siempre prioritaria. Tu comentario sobre la Iglesia es una añadidura accidental así que no vale la pena seguir por ahí.
La familia es super importante SI, como dice mauricio con sentido común, mas aún creo que con Responsabilidad, es lindo vivir en familia, tener con quien jugar cuando eres niño, hablar cuando eres adolescente, y compañia cuando eres adulto. Los padres DEBEMOS ser amigos de nuestros hijos pero nunca llegaremos a tener la misma relacion que tienen los hermanos entre ellos el grado de confidencia es increible, desde las travesuras hasta cuando hablan de drogas, chicas/os etc.
Si podemos debemos intentar darles todo esto y mas.