komorebi luz del amor e1414837728549

Cómo olvidar las animaciones que presentamos anteriormente sobre la vida del Papa Francisco y san Juan Pablo II. Estos videos fueron producidos por nuestro compañero de Catholic Link, Canva Ma.

El video que hoy les presentamos es un cortometraje llamado «Komorebi» que significa luz que traspasa las hojas de un árbol. Esta palabra es algo que los japoneses descubrieron al notar cómo la luz del sol se podía percibir a través de las hojas. Fue así, como Canva eligió el nombre de esta nueva entrega que nos presenta, pues para él el amor es como esa luz que traspasa las hojas, que al alcanzarnos llega a nuestra vida como un don gratuito e inmerecido.

Creo que este es un detalle en el que pocas personas nos fijamos y en el cual es importante poner atención, pues se asemeja a nuestra experiencia de la fe en Dios. En la historia vemos a una niña ciega que nunca vio a su hermano, nunca supo como era su rostro; pero que a lo largo de su vida aprendió a confiar y a dejarse guiar completamente por él. Así mismo pasa en nuestra relación con Dios. Nosotros no lo vemos, pero sabemos que Él está ahí y que para dejarnos amar por Él es necesario confiar en su amor como la niña que confía en su hermano. Sin embargo, en la encíclica «Deus Caritas Est», el Papa Benedicto XVI nos explica que Dios no es del todo invisible para nosotros.

“De hecho, Dios es visible de muchas maneras. En la historia de amor que nos narra la Biblia, Él sale a nuestro encuentro, trata de atraernos (..) En la liturgia de la Iglesia, en su oración, en la comunidad viva de los creyentes, experimentamos el amor de Dios, percibimos su presencia y, de este modo, aprendemos también a reconocerla en nuestra vida cotidiana. (..) Dios no nos impone un sentimiento que no podamos suscitar en nosotros mismos. Él nos ama y nos hace ver y experimentar su amor”. (Deus Caritas Est, n.17)

Fue así que cuando vi el video noté varias frases del guión que llamaron profundamente mi atención.

1. Para amar hay que volverse frágil y confiar. Cuanto más amamos más nos cuesta, por eso aunque parezca pequeño nuestro amor, éste siempre tiene sentido, pues su valor en sí mismo es inmenso y su grandeza radica en la entrega de nuestro tiempo, de nuestra vida y de nuestro corazón más que en la cantidad de las obras que realizamos.

2. El que ama siempre exagera en lo bueno. Esto nos ayuda a profundizar en lo que significa que al verdadero amor lo preferimos exagerado, es decir, un amor lleno de detalles, de sacrificios y entrega; en lugar de vivir un amor “light” que se base en sentimentalismos. Pues el amor implica muchas veces darse incluso a sí mismo, vencer el miedo, afrontar lo que no nos gusta o nos hace sufrir.

3. Tu amor siempre fue mi ventana al mundo. El amor es quien nos enseña todas las cosas y hace que las podamos ver con mayor claridad y sentido, es el que abre las puertas del conocimiento profundo de las personas y de la realidad.

Es así como este video nos presenta muchas analogías de nuestra relación con Dios y de cómo cada uno de los actos de amor que realizamos llegan a personas concretas y cambian nuestra manera de ver el mundo. Amar no es fácil y si esto nos resulta difícil (aunque nos cueste aceptarlo) dejarse amar nos cuesta aún más. Por eso, cuando alguien nos ama mucho no entendemos por qué lo hace. Esto se evidencia muy bien al finalizar el video, pues..

«El verdadero desafío es aceptar que podemos ser amados sin merecerlo» (Mauricio Artieda).