Este video se ha convertido en viral en pocas horas, no me sorprende. Refleja una realidad que en China es bastante radical y evidente pero que también en el mundo occidental se vive de alguna manera. La compañía de belleza SK-II ha querido contribuir a la libertad y el «empoderamiento» de la mujer. 

Yo no estoy totalmente de acuerdo con ese video –y antes de que alguna mujer me linche– quisiera resaltar algunos puntos que considero importantes y que por la sensibilidad del punto que toca: el derecho real de las mujeres para decidir por sí mismas y ser independientes, nos confunde un poco y nos hacer pasarlos de largo. 



1.   A ninguna mujer se le puede considerar una «mujer sobrante», pero tampoco se puede pasar por alto el deseo que tiene de ser amada y de amar

Una mujer nunca es ni será una mujer sobrante. Hombres y mujeres somos igualmente valiosos, tenemos la misma dignidad y somos merecedores del mismo reconocimiento y respeto. Cada uno es una forma distinta de ser persona humana, hijos de Dios creados por sobreabundancia de amor. En este mundo no existen personas sobrantes de ningún tipo. Necesitamos de los demás. El comercial es muy claro en esto: las mujeres sufren porque necesitan ver a sus padres felices, porque anhelan amor, porque a pesar de sentirse independientes falta algo, y efectivamente ese «algo» puede que no sea el matrimonio, pero ese deseo de sentirse incompleta involucra a otro. Creo que hasta me molesta que el comercial no haga énfasis en lo importante que es el encuentro con el amor.

2. La sociedad piensa que una mujer soltera no está completa y tiene razón. No hay nada de malo con esta afirmación

Una mujer soltera no está completa, y una casada, ¡tampoco! Así de sencillo. El ser humano es un ser incompleto. Nuestra capacidad de aprendizaje y desarrollo es enorme y se da hasta el final de nuestros días. Siempre podemos aprender más y crecer más. Y este crecer indiscutiblemente involucra a otros. Solos no podemos. El comercial expresa la soledad que pueden sentir estas mujeres y no sé si solo viene de la presión de sus padres sino del anhelo de amor que todas tienen, un amor personal y más pleno. Todas las mujeres en el comercial lo expresan, una de ellas dice: «Sí, quiero amor verdadero». El reto está en dónde encuentro ese amor.

3. La inserción de la mujer en el mundo laboral ha traído un reto que es tarea de todos resolver. Si no lo hacemos, le estamos quitando posibilidades a la misma mujer

La inserción de la mujer en el mundo laboral ha cambiado radicalmente a nuestra sociedad impactando directamente en la familia. Por ningún motivo quiero que esto parezca que estoy en desacuerdo con que la mujer sea profesional. No lo estoy. Los dones de la mujer personales e intelectuales son un aporte riquísimo para la sociedad y son absolutamente necesarios. Tenemos ahora un gran reto para la familia, encontrar la manera en que padre y madre estén presentes, que las condiciones laborales de la mujer no se interpongan en su deseo de ser madre y esposa sino que ayuden a que la mujer se despliegue en todas sus dimensiones. Hombres y mujeres contribuimos de acuerdo a nuestros dones y capacidades. En la mujer está el don de la maternidad, esto es real, es un don bello e innegable. No permitir que una mujer se despliegue en esta dimensión, con jornadas laborales inmensas y sin la posibilidad de dedicarse a la familia, es una gran injusticia para todos y para ella especialmente.

4. «El mercado de parejas» es una realidad extrema que expresa algo importante

¿Qué es esto del mercado de parejas?, ¿cómo voy a poner el perfil de mi hijo como si fuera un bien que se compra y vende? En el video aparecen visitando el mercado, en su mayoría, los padres. Será que ellos, además de salvaguardar una tradición, están genuinamente preocupados por la felicidad de sus hijas. Tal vez el matrimonio para ellos sea el único camino y por eso vuelcan sus esfuerzos en conseguir una pareja «adecuada» para sus hijas. Pero las que anhelan el verdadero amor son las mujeres y, ¿Cómo van a encontrarlo si otros eligen por ellas? ¿con qué valor se van a detener a buscarlo si son «mujeres sobrantes»? y además que, al no encontrarlo se sientan frustradas y el único camino que descubran sea el de ser independientes del modo como el mundo les vende su propia autonomía y felicidad.

5. El matrimonio es una vocación por la que debes optar con consentimiento y libertad. Pero no es la única

El comercial se enfoca en el respeto que merece una mujer soltera y estoy totalmente de acuerdo con esto. Pero, ¿y el respeto a una mujer casada? Una mujer con poder no es solo una mujer profesional que decide «hacer lo que quiera». Una mujer empoderada (en realidad no me gusta mucho esa palabra) para mi significa una mujer feliz, casada o soltera, pero desplegándose en su vocación. No nos olvidemos de la vocación. El matrimonio es una vocación que necesita ser conocida y reflexionada, pero no es la única vocación. La vida de soltera consagrada al servicio de los demás es también una vocación hermosa. Como cristianos: ¿nos hacemos esa pregunta? ¿Permitimos que nuestras hijas disciernan su vocación? ¿Lo fomentamos? ¿O simplemente fomentamos que ellas sean lo que nosotras no fuimos?

Este video es muy interesante y lo que quiero transmitirles es la necesidad que tenemos como cristianos de hacer un esfuerzo por leer entre líneas, por discernir y por evaluar lo que nos presentan.

No podemos dejar de lado a Dios y a nuestra vida cristiana en la búsqueda del respeto, de la igualdad de derechos y en el desarrollo pleno de la mujer.