

El egoísmo siempre ha estado presente, pero salió a relucir más que nunca en esta época con algunos casos que seguramente todos recordamos. Y menciono esto porque muchos de nosotros (o probablemente todos) hemos escuchado y vivido de cerca el tema del desabastecimiento en los supermercados.
Luego de que la Organización Mundial de la Salud anunciara el coronavirus como una pandemia, las personas salieron a comprar desesperadamente para abastecerse para los próximos meses. Durante esos días hubo un gran desabastecimiento en las tiendas y aún en muchos casos lo sigue habiendo.
Recuerdo haber ido a hacer compras y darme cuenta con sorpresa que muchos de los anaqueles como productos de limpieza y menestras estaban vacíos, por lo que no pude comprar algunas cosas que necesitaba. También tengo algunas escenas grabadas en mi mente de personas saliendo con el carrito de compras exageradamente lleno.
Y no lleno de alimentos precisamente, sino de papel higiénico, como si fuera una suerte de «remedio», «vacuna» o «protección» contra el virus. Muchas personas se quejaron de no encontrar elementos de aseo en las primeras semanas, desinfectantes, alcohol, jabón, incluso pañales para bebé, el egoísmo haciendo de las suyas. Tampoco faltó ver que en algunos grupos de Facebook había gente revendiendo el gel antibacterial y otros productos.
El egoísmo en medio de la pandemia
Esta realidad no solo sucedió en mi país (Perú), sino que también se podía ver en las noticias y los periódicos de otros países. Tengo una prima que vive con su familia en Inglaterra y las fotos que nos enviaban al WhatsApp familiar eran impresionante. En este caso, no había nada en los anaqueles de las tiendas… literalmente nada.
Lo mismo sucedía con varios stories que veía en Instagram de amigos que viven en otras partes del mundo: España, Estados Unidos, Canadá etc, donde las imágenes que publicaban eran motivo para reflexionar: ¿Por qué nuestra primera reacción es solo pensar en nosotros mismos, más aún en un momento de crisis donde nos necesitamos más los unos a los otros?, ¿por qué compramos desmesuradamente sin tener en cuenta al otro, en que este también necesita cosas como yo?, ¿nos contagiamos del pánico colectivo y perdemos de vista por un momento la razón?
La siguiente canción llamada «Don’t panic buy – shop thoughtfully» (No entres en pánico, compra cuidadosamente), nos ayuda a reflexionar sobre el egoísmo y la importancia de cuidarnos hoy más que nunca entre nosotros. Sin entrar en pánico colectivo, ni comprar de manera innecesaria almacenando productos de más.
Especialmente en este contexto es importante tener en cuenta la empatía y el ponernos en el lugar del otro pensando que este también necesita tanto como yo. Luego de que escuches esta divertida canción, te invito a reflexionar en algunos puntos que debemos tener en cuenta:
Estar viviendo en una época de crisis no es sinónimo de perder el control
A todos nos gustaría que las cosas volvieran a ser como antes, pero al menos, por un tiempo, sabemos que esto no será así. Debemos hacer aún más el esfuerzo de salir de nosotros mismos y ser más generosos con los demás, adaptándonos de la mejor manera al tiempo que nos toca vivir en este momento.
Es importante ante todo mantener la calma y no dejarnos llevar por la sobre abundancia de información, incluso a veces falsa, y tomar decisiones objetivas y racionales. Cuando vayas a hacer compras… toma lo que necesites y compra cuidadosamente, no más de la cuenta. No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti.
Es tiempo de mantenernos más unidos que nunca
Como dijo el papa Francisco «Nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta que estábamos todos en la misma barca, todos frágiles y desorientados. Pero al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente».
No es momento para que reine el egoísmo, ni para desmoronarse sino para mantenernos más unidos que nunca por medio del amor que nos abraza como humanidad. Todos estamos viviendo la misma situación, tenemos miedo e incertidumbre y por ello es importante apoyarnos. ¡Debemos trabajar todos juntos y confiar!
Las situaciones de crisis pueden sacar lo mejor de nosotros mismos
Está claro que ninguno de nosotros quiere vivir esta situación por la que estamos pasando este año. Evidentemente es una situación de crisis que nos hace ser y estar más vulnerables, sensibles y aunque suene contradictorio, también nos hace ser más humanos. Porque nos experimentamos débiles, necesitados y en mayor contacto con nuestros sentimientos y fragilidad.
Aprovechemos esta situación para salir de nosotros mismos y también pensar en el otro. En cómo se encuentra, qué necesita y cómo puedo ayudar desde el lugar donde me encuentro. Si bien no es una situación fácil, puede ayudarnos a sacar lo mejor de nosotros mismos y conocer cosas que no sabíamos que éramos capaces de hacer.
Sin duda, cuando todo esto termine no volveremos a ser las mismas personas. Para terminar, recuerda algo muy importante: ¡Quédate en casa, mantén la calma, confía, sal solamente para lo necesario y sobre todo, piensa también en los demás, deja el egoísmo a un lado! No sembremos pánico sino solidaridad.
0 comentarios