

«Jesús dijo: «Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda por mí y por el Evangelio, quedará sin recibir el ciento por uno: ahora al presente, casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y hacienda, con persecuciones; y en el mundo venidero, vida eterna. (Mc 10, 29 – 30).
Jesús siempre fue sincero con sus apóstoles. Nunca les hizo una promesa falsa. Cuando los llamó a su servicio nunca maquilló la verdad. En sus diálogos jamás les ocultó las dificultades que habrían de pasar e incluso en el pasaje de San Marcos que acabo de citar, donde el Señor describe todos los bienes que sus discípulos habrían de recibir, no deja de recordarles que todo eso vendría también «con persecuciones»; al menos en este mundo. Hay algo profundamente distinto en el modo como el Señor nos propone las cosas y el modo como el mundo nos propone sus cosas. Jesús no necesita ninguna estrategia de marketing, no quiere venderte un producto y jamás se le ocurriría retocar una verdad tan esencial para nuestra vida como lo es nuestra vocación.
Tal vez por eso este video me ha gustado tanto. Ninguno de los sacerdotes que aparecen dan la impresión de ser super-hombres, ninguno se ha puesto una falsa sonrisa y no parecen ni por un segundo querer prometernos algo que ellos mismos no hayan vivido. La vocación cuesta porque el amor cuesta; pero ni el dolor ni la dificultad esconden la grandeza y la hermosura de una vida cargada de sentido. Las promesas que nos hacen estos sacerdotes van más allá de una mera propaganda vocacional; creo que hay un esfuerzo auténtico por mostrar el sacerdocio sin adornos y sin rendir homenaje a los estándares de lo que es «atractivo» para el mundo. ¿No fue con esa claridad con la que el Señor Jesús llamó a los que quiso?
Ahora, lo que no me gustó: ¿cómo hicieron para -casi- eliminar a Jesús del guión? Decir al final del video: «serás testigo de Jesucristo» no basta y no explica lo suficiente. Uno es sacerdote por Jesucristo y lo que mantiene encendido el corazón de un cura es su unión con Cristo, su amistad con Cristo, su pasión por Cristo… de ahí se desprenden la aventuras, el sentido, el alimentar al mundo o el unir corazones. Si estamos hablando de promesas pues la gran promesa es que Él estaría con nosotros hasta el fin del mundo y por toda la eternidad. Personalmente pienso que nada es más hermoso y nada es más grande, sobre todo para un joven que contempla una posible vocación, que Cristo lo ama, lo llama y se mantiene a su lado fielmente por siempre. El sacerdocio es una vida de oblación «con Él y en Él». Si nos quedamos en: «vida de oblación…», creo que no se hace justicia a la hermosura del sacerdocio.
De todas maneras es una excelente iniciativa y vale la pena difundirlo.
Sabes qué es lo malo de cierto estilo de la familia? La crítica. Hay un gustillo enraizado por ella. Todo es mejorable. Todo. Pero deja a la gente que haga su video con mucho entusiasmo… Quién juzga al mundo? Pareciera que algunos de la familia scv les encanta ése estilo. El que juzga al mundo es el Evangelio… por qué por ejemplo no te pones a pensar qué es lo bueno y qué lo mejorable de tu propia casa (que debe ser mucho)… O por qué no cambiar la mirada y decir: Qué es lo bueno y qué lo mejorable de mi familia espiritual?
Estoy de acuerdo contigo Mauricio, el vídeo impacta y está bien hecho, pero llama poderosamente la atención la ausencia del encuentro con el Señor Jesús, su presencia parece estar matizada como para no «asustar» y creo que no se le hace justicia al Santo Sacerdocio. No creo que la mejor manera de presentar el sacerdocio sea la de «trabajo seguro», no se trata de convocar a la mayor cantidad de jóvenes mediante una campaña exitosa, se trata, a mi modesto entender de revelarles que el Señor es el centro, y debe ser muy explícito, sin tener miedos de expresarlo.
Muy bueno. Creo que Jesucristo está implícito en cada promesa y de ese modo está presente a lo largo del video. Creo que es una forma muy evangelizadora de presentarlo, no sólo a los llamados al sacerdocio sino también para los que no entienden mucho en qué consiste.
La gente se ha quedado con el detalle de lo del «trabajo fijo», pero tienes razón, Jesucristo es el centro de la vida y el amor del sacerdote.
Bueno, la verdad todo se puede mejorar pero está muy bueno
Un video que lo dice todo… Para los que escucharon el llamado y acudieron y para los que sintieron las inquietudes que sin dudarlo es la mejor de las profesiones humanas… El entregar tu vida por los demás y abandonarte en DIOS.
DIOS los bendiga siempre.
Erick de Ecuador.
Hola Mauricio! No creo que sea justo poner un título: «lo bueno y lo no tan bueno», yo pondría: «algunas opiniones acerca del video…» pues así abres un debate, pero no hay una sentencia previa.
Hay una pregunta que haces en la parte:Ahora lo que no me gustó que dice: ¿cómo hicieron para eliminar a Jesús del guión?. A mi parecer, creo que no lo eliminan en ningún momento. Es cierto que no escuchamos la palabra Jesucristo hasta el final, pero ¿acaso el video no nos va sumergiendo y a la vez develando el misterio de lo que vemos?
No es un video que trate de explicarnos qué es la vocación al sacerdocio, sino que nos muestra justamente la frase que dicen. Son testigo de Jesucristo que nos muestra como su «sí» inicial no era solamente un trabajo fijo, sino un encuentro real con Cristo, manifestado en cosas que no da el mundo. (si quieres puedes aquí sumar lo sacramental, que sobrepasa cualquier oficio humano cualquiera)
¿cómo no entender esa serie de afirmaciones «paradójicas», si no es en el descubrimiento de una Persona (que es Amor) que lo embarga todo, aunque no te lo hagan explícito?
Lo que yo creo que busca el video, y lo logra es, mostrarnos de quién viene esa alegría. Busca hacer vida esa última frase (ser testigos de Jesucristo) , y pienso que así como parte el apostolado. Hay una persona, en primer lugar, que descubre a quién tiene en frente (Es el Señor) y te lo hace saber. «¿Maestro dónde vives?» Venid y lo veréis. El apóstol primer vive con Jesús, se nutre de Él. Y lo que nos muestra no es solamente un mensaje, sino toda una vida testimonial. Un auténtico seguimiento.
El video nos dice: Él es, yo doy testimonio de ello; y deja abierto el deseo de nosotros ir y decir: Maestro, ¿dónde vives?
Bueno, eso. Muchas gracias por compartirnos este video y tu reflexión sobre él.
Saludos.