

«Cinco Panes» es una web dedicada a realizar animaciones en video y trabajos multimedia utilizando la técnica del storytelling. Método que consiste en difundir ideas y mensajes mediante historias y fábulas con la intencionalidad de fomentar el recuerdo de esa idea entre la audiencia y así favorecer su difusión.
Es una web patrocinada e impulsada por la «Hermandad Obrera de la Acción Católica». Movimiento que persigue la evangelización del mundo obrero y del trabajo, basándose para ello en los principios y postulados de la Doctrina Social de la Iglesia.
Cuestión a la que dedica un buen número de sus producciones. De hecho el video que presentamos en este post lleva por título ¿A quién le interesa la Doctrina Social? Sin más veamos de qué se trata para que todo quede más claro.
¿Qué pretende la Iglesia con la Doctrina Social?
No se nos escapa que quizá para muchos la Doctrina Social de la Iglesia es una cuestión desconocida. De forma breve, y para centrar este artículo, la Doctrina Social es la parte del magisterio de la Iglesia que se ocupa de enseñar el comportamiento correcto de los hombres en su vida social, profesional y de ciudadanos.
En el fondo lo que pretende la Iglesia con esta doctrina es proponer principios y valores que contribuyan a crear una sociedad digna para el hombre, aplicando las enseñanzas de Jesucristo. Entre esos principios y valores la Iglesia destaca la dignidad de la persona humana, el bien común, la subsidiaridad y la solidaridad.
El papa Francisco y la Doctrina Social de la Iglesia
Curiosamente en la actualidad, cuando parece que la igualdad de oportunidades para las personas es un logro generalizado, es cuando más patente se han manifestado las desigualdades sociales, sin negar los avances que se han podido conseguir.
De hecho el papa Francisco, desde el comienzo de su pontificado ha recordado con —con gestos y palabras— las consecuencias sociales del Evangelio, particularmente en relación con las personas y los pueblos más desfavorecidos. Difunde con cualquier ocasión las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia e invita a conocerla cada vez mejor y a ponerla en práctica en la vida cotidiana.
Para facilitar el conocimiento y la aplicación de los principios de la Doctrina Social, la Iglesia publicó en 2004 el Compendio de la Doctrina Social, que los recoge de modo ordenado y sistemático. Ha sido traducido oficialmente a dieciséis lenguas y consta de 583 números.
Dificultades y retos
La Iglesia, en esta época pero también desde su existencia, se empeña por ser consciente de las dificultades y retos que los hombres y los pueblos tienen ante sí, en distintos lugares del mundo. También es consciente de los profundos cambios que ha experimentado la vida de las personas en los últimos siglos.
Cambios que en ocasiones plantean problemas de los que los cristianos no podemos ni debemos desentendernos. Y es en estas circunstancias y acontecimientos donde los cristianos debemos descubrir el valor de lo que la Doctrina Social de la Iglesia puede aportar a dichos problemas.
La Doctrina Social de la Iglesia, fruto de una amplia experiencia, reflexiona sobre las condiciones de vida que permiten a las personas y a los pueblos tener su mejor desarrollo integral. Muchas veces el esfuerzo para solucionar los problemas de la sociedad en el ámbito político y económico está amenazado por la prevalencia de intereses egoístas y de poder.
Somos los cristianos los que, junto con la ayuda de la gracia que nos llega mediante los sacramentos, debemos dar ejemplo en nuestro actuar y promover iniciativas que manifiesten e impulsen la solidaridad y, especialmente, el apoyo a los más desfavorecidos.
0 comentarios