

Este domingo pasado se cumplieron 23 años desde que conocí a la que actualmente es mi bella esposa, y a la semana de conocerla me enamoré completamente de ella.
Me enamoré de ella cuando me contó que estaba trabajando en un proyecto en el Jardín de Infancia donde era docente, que consistía en ayudar a las niñas que eran sus alumnas a descubrir el silencio. ¿Y para qué querrían unas niñas de cinco años descubrir el silencio?
¡Pues para poder escuchar a Dios! Mariana no es maestra de catequesis, pero en sus clases nunca faltan referencias y aproximaciones a Dios y los santos. Aprovechó que sus niñas eran muy charlatanas y ruidosas para enseñarles a descubrir y a apreciar el silencio como un momento privilegiado en el que Dios nos puede hablar.
Otra hermosa CateQuizis de nuestro querido Cotelo
Cuando vi el video de Cotelo (que te comparto a continuación) me acordé del trabajo de mi esposa Mariana con los alumnos en su colegio, porque este hombre al que Dios ha dotado de infinita creatividad y talento dice algo hermoso:
«Dios no nos puede hablar mientras nosotros hablamos. Y como muchos de nosotros somos parlanchines en nuestra oración cotidiana, muchas veces no dejamos espacio para que Dios nos responda, y entonces Dios tiene que hablarnos en sueños».
Los sueños, la adivinación, la magia y la hechicería
Pero ¿no está prohibido interpretar los sueños? En la Escritura tenemos varios ejemplos de Dios prohibiendo la interpretación de Sueños. Como cuando dice «No hacer caso de vuestros soñadores que sueñan por cuenta propia» (Jer. 29.8).
«Los sueños vienen de las muchas tareas», dice Eclesiastés 5,2; y «a muchos engañaron los sueños, y cayeron los que en ellos esperaban» (Eclo. 34,7). O «Aquí estoy yo contra los profetas que profetizan falsos sueños, dice el Señor» (Jer. 23,32; cf. Zac. 10,2; etc.).
Pero Dios nos da a entender en otros pasajes de las Escrituras que sí nos habla a través de los sueños. El ejemplo que pone Cotelo es uno de ellos, pero la Escritura está ¡plagada de soñadores que entendieron que los sueños que soñaban eran proféticos!
En el antiguo Testamento Abimélek (Génesis 20,3), Jacob (Gén. 28,12; 31,10), Salomón (1 Rey. 3,5-15), Nabucodonosor (Daniel 2,19). Daniel (Dan. 7,1), nuestro querido san José (Mt. 1,20; 2,13), san Pablo (Hch. 23,11; 27,23), etc.
Además, Dios manda a José a interpretar los sueños del Faraón… entonces, ¿En qué quedamos, mi Buen Dios?
Un poco de contexto histórico
«Los sueños, sueños son», como diría Segismundo en «La Vida es Sueño», entonces tenemos que ver cómo y dónde se utilizaban los sueños en el mundo antiguo para conocer por qué las prohibiciones de Dios en el Antiguo Testamento.
Los sueños eran utilizados frecuentemente en los pueblos paganos de la antigüedad para «adivinar» el futuro, o para «comunicarse con los espíritus», que probablemente no eran otra cosa que los demonios.
Entonces, los hechiceros, los oráculos y los charlatanes de la antigüedad podían conocer el futuro o engañar a la gente utilizando la adivinación y la interpretación de los sueños. Contra este tipo de hechicería, magia y adivinación, nos advertía el Señor en el Antiguo Testamento.
Pero también elegía a algunos Profetas o algunos santos y les hablaba en sueños. Los santos y Profetas entendían perfectamente que era un mensaje divino, y actuaban en consecuencia.
¿Todos los sueños son de Dios?
Anoche soñé que iba en un tren que chocaba contra un puente y me tenía que bajar en un pueblo del medio oeste Norteamericano, donde al comprar comida me daban billetes falsos contra los dólares que yo les daba.
¿Qué me habrá querido decir Dios?, ¿que no viaje en trenes que pasan por debajo de un puente?, ¿que no compre comida en el medio oeste Norteamericano?, ¿que me fije bien cuando haga transacciones comerciales para que no me estafen?
¡Nada de eso! Los sueños son un fenómeno fisiológico normal y frecuente. No tenemos que estar constantemente buscando significados ocultos o interpretaciones esotéricas que nos puedan «significar» algo.
Como bien señala Cotelo en el video, el significado del sueño tiene que ser claro, es decir tiene que estar directamente relacionado con nuestra vida, y probablemente indicarnos un camino de acción.
Por eso Cotelo habla de una «misión» dentro del sueño, que tiene que ser necesariamente clara para comprender que el sueño es un sueño de Dios.
Mucho mejor que los sueños
Como bien indica Cotelo, a veces a Dios no le queda otro remedio que hablarnos en sueños porque en nuestro trato cotidiano con Él no lo dejamos meter ni un bocadillo en el monólogo que llamamos oración.
En nuestra charlatanería de oración tenemos que dejar espacios donde Dios pueda contestarnos. Porque si nuestra oración consiste solamente en decirle a Dios nuestras inquietudes, pedirle por nuestras necesidades y agradecerle por lo que nos dio, nos estarían faltando dos partes importantes de la oración: la adoración y la escucha.
¿Qué clase de desconsiderados seríamos si vamos a hablar con nuestro papá, le decimos qué nos preocupa, le pedimos dinero, le damos las gracias y nos vamos? ¡Seguramente nuestro papá se enojaría con nosotros!
Pero Dios es bueno (infinitamente más bueno que cualquier papá) y entonces busca la oportunidad para «meter la cuchara» en nuestro monólogo, y si no lo logra, entonces nos habla en sueños.
¿No sería mejor aprender a escuchar a Dios?
¡Por supuesto! De este modo sabríamos qué es lo que quiere de nosotros. El Buen Dios no tiene que recurrir a medidas extremas para poder comunicarse con nosotros, y nosotros deberíamos poder escuchar a Dios mucho más frecuentemente.
Uno de los medios que tenemos es aprender a orar. Me dirás «Pero si yo ya sé orar: sé el Padre Nuestro, el Ave María y el Gloria». ¡Y claro, con eso puedes rezar el Rosario, que es una oración poderosísima!
Pero para poder realmente escuchar a Dios, a veces no basta con recitar las oraciones del Rosario y meditar en los misterios de la vida de Cristo. Hay que aprender a orar para que Dios nos escuche y para que podamos escucharlo realmente.
Para eso te recomiendo mucho nuestros cursos «Aprende a Orar con la Sagrada Escritura» y «Aprender a Orar con los Salmos» donde podrás aprender a orar «como Dios manda» 😅
Otro modo extraordinario para escuchar a Dios
Otro modo maravilloso que tiene Dios de comunicarse con nosotros, y que debería ser mucho más frecuente para todos los católicos, son los Ejercicios Espirituales Ignacianos.
Son un momento donde deliberadamente buscamos el silencio, la paz interior y tenemos meditaciones que nos ayudan a dirigir nuestra atención y nuestro corazón a lo que Dios quiere de nosotros.
En ese lugar y espacio, Dios «nos lleva al desierto», y nosotros nos preparamos mejor a escuchar su voz. ¿No sería maravilloso que al menos una vez al año nos hagamos un espacio y un tiempo para poder escuchar la voz de Nuestro Padre que nos ama y que quiere que demos fruto y que ese fruto sea abundante?
¡Si solo el 10% de los cristianos nos decidiéramos a hacerlo una vez al año, entonces, con seguridad cambiaríamos el mundo de un modo significativo!
Así que ahora ya sabemos, ¡Aprendamos a orar, pero sobre todo a escuchar! Tomemos la determinación de hacer al menos un retiro espiritual por año, y digamos cada mañana ¡Háblame Señor!
Muchas gracias muy interesante el mensaje, en verdad siempre nos quejamos q.Dios no escucha nuestra oración y en realidad es q no esperamos en silencio su respuesta no le damos can e de q nos conteste 🤔
Yo me preguntaba SI Dios me puede hablar en sueños no digo que me Hable estoy hablando en metafora me refiero SI le pido de Todo corazon a Dios que me guie en la desicion que debo tomar aser lo corecto cuando no estoy seguro de mi desicion y me duermo y sueño la respuesta no me refiero a que lo Veo(Dios)sino a la situacion de mi sueño por ejemplo:
SI antes de dormir le pido a Dios de Todo corazon que me ayude en mi desicion por ejemplo SI debo hablarle o no y me duermo y sueño a mi Amiga con cara de disgusto y con UN mensaje MiO y yo no SE que sinnifica ESO…. SI o no pero ahora SE que era no. demasiado tarde…
Por ejemplo:
Le pido de Todo corazon a Jehova que me diga en sueños que SI debo alejarme de Ella o no
O estar serca de Ella cuando SE pueda como su angel de la Guarda Ella no quiere saber nada de mi yo la comprendo pero me parese una injusticia y me duermo y El MISMO dia sueño Algo muy fuerte y bonito a la vez yo estaba Al LADO de Ella hasta El final y tratabamos de alcanzar a su Madre en la vida real su Madre a fallesido ase UN año o sea tambien yo Queria debolverle a su mamá hasta El final del sueño estube a su LADO tratado de alcanzar a su mamá los dos teniamos El MISMO proposito nunca pudimos alcanzarla en mi sueño ESO quiere decir que SI supongo
Ejemplo:le pido una señar SI es para mi ver la en El balcon y si no la Veo en El balcon sinnifica que no es para mi y dejo de buscarla
y yo digo que la voy a ver no es para mi»!!! (SI la Veo sinnifica que SI es para mi y debo seguir luchando para volver a verla)
No la Veo ase 9 o 10 años y pasan Unos meses era 2019 yo tenia 19 años y Ella Unos 18 años ya para 19 años era enero era verano y pase por su casa como a las 10 de la mañana y Veo a su papá vive con El en otro pais USA l… a .c.. y El no puede abrir la puerta con la llave pero yo no sabia que era El papá pero sospechava espere a lo lejos y la vi en El balcon de su casa no lo podia creer por ESO no he renunciado a Ella se lo prometi a Dios a Jehovah
Y a mi me gusta cumplir lo que prometo a SI sea impossible o así me cueste la vida esta vez voy aser las cosas Vien voy a respetarla. Etc…
Tengo 23 años y El Ultimo ejemplo era SI
Que hermosa sección, muy buena reflexión. Gracias.