

Hace algunos días tuve la alegría de asistir a un seminario sobre comunicaciones organizado en Roma por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Entre las distintas actividades que hubo, el último día se proyectó el video que les dejo hoy. El autor es el joven argentino Juan Martín Ezratty, director de Digito Identidad Visual, quien además tuvo ocasión de explicarnos un poco las razones que lo llevaron a realizar esta producción. Nos comentaba que a partir de los escándalos generados por las malas conductas de varios sacerdotes alrededor del mundo mucha gente en su país había empezado a generar un prejuicio injusto en contra del sacerdocio en general. Ante esto Juan Martín, que tenía algunos amigos sacerdotes muy buenos cuyo trabajo en la Argentina era realmente encomiable, decidió realizar un breve documental que sacara a la luz la verdad sobre la vida de estos sacerdotes, aquellos que con sus grandezas y sus miserias se esforzaban cada día por responder con amor a su vocación.
Con este objetivo Juan Martín decidió formular 10 preguntas verdaderamente difíciles, y aquí está la gran riqueza de su producción. «Diez preguntas a un sacerdote» (Título original del documental) no es un video que haga una promoción ligera o fácil del sacerdocio, todo lo contrario, hace una promoción profunda y muy encarnada de la grandeza misteriosa que se encuentra detrás de la vida y ministerio de estos hombres. El video enfrenta con mucha claridad (y también simpatía) las siguientes preguntas:
- ¿Por qué eres sacerdote?
- ¿Vas a ser sacerdote para siempre?
- ¿Te sientes solo?
- ¿Cómo te llevas con otros sacerdotes?
- ¿Le haces caso a tu Obispo?
- ¿Tienes dinero?
- ¿El celibato es posible?
- ¿Un sacerdote se confiesa?
- ¿Se dedican a los pobres o a los ricos?
- Si pudieras elegir: ¿Volverías a elegir ser sacerdote?
¿Se dan cuenta a que me refiero? Yo les recomiendo mucho que se den un tiempo (24 minutos) y vean este video que de verdad puede ser muy útil para nuestro apostolado. Especialmente para explicar cuanto amor se esconde detrás de la vida de estos hombres y para que cuando los critiquen por culpa de unos cuantos, sepamos salir con valentía en defensa de los muchos que se lo juegan todo por nosotros
Felicito tu iniciativa! A ser Santos!
Me pareció muy bueno el video, solo haría dos comentarios:
-En la pregunta sobre si los sacerdotes tienen dinero, se centra demasiado en el «desapego de las cosas», que no es lo mismo que una especie de «deber de no tenerlas» que algunos (los que se pelean con la Iglesia) pretenden sin el menor fundamento.
-¿Se dedican a los pobres o a los ricos? Creo que hace demasiado hincapié en la atención que se pone en los pobres, sin tener en cuenta que todos tenemos necesidad de Dios, independientemente de nuestra condición social, cultural, económica.
Te doy toda la razón Adela, es un video elaborado en un contexto particular, en un momento particular y buscando responder a un público particular. Creo que no se puede aplicar esto a todos los sacerdotes sin algunas grandes precisiones. Por esta razón creo que hay que interpretar los dos puntos que tocas de la manera más benévola posible. Me consta que ha habido más buena intención que cualquier otra cosa en todo el proyecto. Gracias por el aporte!
Totalmente de acuerdo con vos, solo me pareció que valía la pena hacer el comentario 🙂