

En este video de las sesiones de BBVA, el presentador español, Christian Galvez, en una charla corta e intensa, expresa el sentido de la pasión de una forma magistral. Galvez es un estudioso de Leonardo Da Vinci y a través de su vida, deja grandes lecciones sobre la importancia de la curiosidad y la exploración, del esfuerzo y la constancia en lo que hace, pero también de la forma en la que enfrenta el fracaso.
El contenido de este video ha generado reacciones muy positivas y se ha compartido muchísimo en redes sociales. El presentador ha logrado captar y a la vez transmitir muy bien las características más importantes de la vida del aclamado Da Vinci que vivió hace 500 años y que siguen muy vigentes hasta hoy.
¿Y qué tal si retrocedemos aún más?
Unos 2000 años antes, quizás descubrimos que Jesucristo fue también un apasionado. En los primeros años de su vida, de la que poco se conoce, sabemos que trabajaba con su padre José en carpintería, lo que quiere decir que era un artesano, que creaba con madera y por tanto, aplicaba también la creatividad y el esfuerzo. Es bonito detenernos a pensar un poco más en esa parte de la vida de Jesús, que denota más su parte humana y que nos puede servir de ejemplo para poner todos los medios para santificar el trabajo o la actividad que hagamos.
Por otro lado, Jesús nos habla en la parábola de los talentos, lo que cada uno de los que recibe las monedas, hace para ponerlas a producir menos o más. Si sumamos estos dos factores, se entiende que Jesús, tanto por ejemplo propio, como por sus palabras, nos transmite la idea de que más allá de los dones o talentos que cada uno recibe de Dios, hay una gran dosis de esfuerzo, decisiones por voluntad propia, búsqueda de la verdad y curiosidad, que son necesarias para vivir con pasión.
La lógica de Dios
Otro tema importante que menciona el video es el de la frustración, viéndola como necesaria para aprender y lograr mejores resultados después. En ese sentido, la lógica de Dios (que es bien distinta a la nuestra), permitirá situaciones que nos traigan sufrimiento e incomprensión, pero que después nos ayudarán a sacar un bien mayor. Además, Dios nos ha hecho libres, por lo que quienes tenemos que tomar decisiones y trabajar por ellas, somos nosotros.
El Papa Francisco en su exhortación apostólica a los jóvenes «Christus Vivit» habla justamente de estos esfuerzos por el mundo y la Iglesia a través de la «revolución de la caridad». Y en una audiencia reciente en la que recibió a más de cinco mil estudiantes del Liceo Visconti de Roma, les pidió explícitamente que recuperen la pasión por el conocimiento, la ciencia y la cultura que es muchas veces tratada con indiferencia y no con pasión. Y tú ¿le pones pasión a lo que haces, a tu trabajo, tu estudio, tu vocación?
0 comentarios