

Desde hace un tiempo atrás, el homeoffice va ganando terreno. Muchas empresas han optado por esta nueva forma de trabajar que consiste en dar las herramientas necesarias a sus trabajadores para que puedan llevar su trabajo y hacerlo desde su hogar.
Uno puede pensar que no hay beneficio mayor que quedarse a trabajar en casa, pero no es tan sencillo como parece. Hay al alcance de la mano un sin fin de tentaciones y malos hábitos que terminaremos adquiriendo si no nos ponemos en serio con la labor. Entre ellos no solo el estrés y la ansiedad, sino además el realizar de una manera deficiente nuestra labor. Lo que solo nos traerá dificultades.
Hoy somos muchos los que nos hemos visto forzados a realizar nuestras labores desde casa. Sumado a la incertidumbre del momento histórico que vivimos, el trabajar desde casa puede resultar retador e incluso poner nuestra salud en juego.
Aquí te dejamos una serie de consejos dados por personas que trabajan desde su hogar desde hace bastante tiempo. Toma nota.
1. Haz un horario que te permita mantener tu rutina habitual
No creas que por estar en casa puedes empezar y terminar a la hora que quieras. Aunque puedas hacerlo, es muy saludable y además práctico el que tengas un horario que te permita hacer las cosas como siempre. Es decir como antes de que trabajaras en casa.
2. Arréglate como si fueras a la oficina
Solemos caer en la tentación de no alistarnos o arreglarnos cuando estamos en casa. Si vivimos solos incluso es peor. Podríamos pasar todo el día en ropa de dormir. Aunque pueda ser cómodo en alguna oportunidad, no es saludable.
Levántate y alístate como si fueras a salir a trabajar a tu oficina fuera de casa. Es una forma de cuidarte y dar ejemplo a los que comparten el techo contigo.
3. Fija un espacio físico para el trabajo
¡No trabajes desde tu cama o desde el sillón! Escoge un sitio apropiado en tu casa para que sea tu lugar de trabajo. Puede ser un escritorio o una mesa que no interfiera con el espacio de los demás si es posible. Mantenlo ordenado y cómodo para la labor que realizas.
4. Respeta tu horario y espacio de trabajo
Nuevamente ponte un horario. Suele pasar que si trabajas en casa lograr tener una hora de empezar a trabajar puede ser en parte sencillo, pero es mucho más difícil poner hora de cierre.
Así como en la oficina, delimita un horario de inicio de labores y otro para culminar. El que tu trabajo sea en casa no implica que estés trabajando siempre. Necesitas descansar, ocuparte de las labores domésticas, compartir con los tuyos, etc.
5. Incluye en tu horario las actividades domésticas como cocinar y hacer el aseo de la casa
Cuando trabajamos en casa no solemos contemplar las labores domésticas. De pronto terminamos la jornada laboral y nos damos cuenta que la casa es un desastre. Y con el cansancio encima es difícil.
Si contemplas dentro de tu horario las labores domésticas que necesitas realizar, vas a organizarte mejor y definitivamente tendrás un uso más eficiente del tiempo.
6. Mantén el contacto humano
No porque estés en casa significa que tengas que estar todo el tiempo solo. Date un tiempo para «estar» con los que más quieres. Organiza llamadas compartidas, teleconferencias, juegos en línea, recen el rosario en comunidad.
Vean películas juntos estando en lugares distintos. La imaginación es nuestra mejor ayudante en estos casos. No pierdas el espacio comunitario.
7. Cuidado con lo que comes
Al estar en casa nos relajamos, además no tenemos al jefe (ni a los demás) de testigos. Con la cocina al lado y el refrigerador lleno, si no vigilas lo que comes, tu salud puede verse afectada.
Y no me refiero al sobrepeso necesariamente, sino a alimentos que afectan tu rendimiento laboral, aquellos que provocan sueño y fatiga. Aliméntate sanamente siempre.
8. Al terminar tu horario laboral cierra todo y date un tiempo de descanso
Al terminar de hacer todas tus labores es importante que dediques aunque sea unos minutos al descanso diario y no me refiero a que te acuestes y te eches a dormir. Sino a que hagas algo distinto que te permita desconectar y descansa. Escucha música, lee, mira una película, pinta, algo que te guste hacer y te haga descansar.
«La persona no es solo trabajo. Hay otras necesidades humanas que necesitamos cultivar y atender, como la familia, los amigos y el descanso» (Papa Francisco).
Espero que estos consejos realmente te sirvan. Si estás trabajando desde casa cuéntanos cómo ha sido tu experiencia y comparte con nosotros otros tips que puedan ser útiles. 🤓
0 comentarios