congreso mundial de las familias mexico

¿Se aprende a amar en familia? Esa fue la pregunta que me hacía mientras iba camino al Congreso Mundial de las Familias 2022 en la Ciudad de México, un poco dudosa, sinceramente. No esperaba que fuera a ser un evento tan lleno de claves para vivir el amor en la familia en cada etapa: como hijos, como novios, como esposos y como padres.

Las ponencias estaban divididas en 3: para niños, para jóvenes y para adultos. Y en todas uno se sentía identificado, porque es verdad que siempre estamos relacionándonos como niños o con niños, como jóvenes o con jóvenes y con adultos o como adultos.

Me di cuenta de qué valioso es sentirnos una comunidad que se apoya en el camino de ser familias más unidas desde diversos campos.

En el Congreso Mundial de las Familias en México había ponencias con psicólogos, con psiquiatras, con filósofos, con influencers, con sacerdotes, con miembros de la realeza, con productores de cine, con diseñadores, con cantantes.

1. Fomentar el pensamiento crítico

congreso mundial de las familias mexico

Las famosas Somos Buscaminas nos explicaron que una sociedad consciente depende de una familia consciente y esta de individuos conscientes.

Dieron un taller de pensamiento crítico sobre los medios de comunicación, que nos presentan una familia con características que también pueden marcarnos. Estos nos alimentan de creencias sobre la familia que nos condicionan a unirla o despreciarla. ¿En qué tipo de familia queremos creer?

En esta línea se presentó el panel con el productor Juan Manuel Cotelo, Eduardo Verástegui, Neal Harmon (productor en The Chosen) y Tamara Falcó: cómo podemos influir en el cambio social hacia una sociedad más humana, fundada en el amor. 

2. Hablar en familia

Gracias a la charla de Rorro Echávez «Papá, mamá, tenemos que hablar» pude abrirme a lo que ofrecía este congreso. Rorro nos explicaba que él notaba en sus amigos y familiares jóvenes que el tema del amor, la vocación y la pareja se trataba mucho en terapia y acompañamiento espiritual, pero había un punto donde todos nos estancábamos: el tema familiar.

Las experiencias en familia son tan importantes para el individuo porque son las que nos llenan de amor o de desamor. Nos topamos con creencias sobre nosotros mismos, sobre Dios, sobre la vida, el matrimonio, la familia, el mundo… todo. ¿Nos animamos a hablarlas y sanarlas? ¿O seguiremos posponiendo una familia mejor?

3. Cómo iniciar una relación de pareja

Jason Evert dio una charla a los jóvenes sobre cómo iniciar una relación de pareja: cómo vemos a la mujer, al hombre, al sexo, al amor, a la familia… eso lo cambia todo.

Esto depende de cómo nos percibimos a nosotros mismos y nuestra dignidad como hijos de Dios, en un plan para ser amados en un plano sagrado. Un plan sagrado y no utilitarista, que lleva a un patrón de vicios y heridas que acaban por permear la idea de las relaciones, el amor y el noviazgo en el mundo.

4. Amar con defectos y todo

congreso mundial de las familias mexico

Finalmente, hubo un panel con psicólogos y psiquiatras como Tomás Melendo o Enrique Rojas (padre de Marian Rojas Estapé) quienes nos compartieron, desde el punto de vista de los padres y los matrimonios, cómo amar a un hijo.

El amor no intenta cambiar al otro, lo ama con sus defectos -porque todos los tenemos-, el amor intenta acompañar para que el otro mejore, no se trata de intimidar a nadie en la familia.

El Congreso cerró con la Eucaristía presidida por el Cardenal Müller, quien llamó a los políticos a dejarse de hipocresías y maldades en contra de la vida, con medidas como el aborto, la pobreza, la manipulación y la guerra.