Elegir una carrera profesional y entrar a la universidad, es un momento crucial para muchos jóvenes. Tienen la responsabilidad y compromiso de elegir la carrera que estudiarán los próximos cinco o seis años. Es una «encrucijada» que puede generar alguna inseguridad, y a veces, confusión.

Como en cualquier otra área de sus vidas, deben buscar cuál es «la carrera» que los ayudará a ser felices. Aunque pueda sonar un poco a cliché, hay que ser conscientes de que estarán invirtiendo cinco años, para un trabajo, que les ayudará a vivir más o menos felices.

¿Cómo saber la carrera qué me hará feliz?

Lo que muchos no saben es que la pregunta fundamental que deben hacerse es: ¿Quién soy? Eso implica conocerse a si mismo. «¿Será posible que yo mismo no me conozca?» El reto nos enfrenta a nosotros mismos. Algo así como «mirarse en el espejo», y explicar quién es la persona que está reflejada.

Estos son algunos consejos útiles que de seguro le ayudarán a todos estos jóvenes que se encuentran en la encrucijada de definir qué carrera elegir:

1. Agarra papel y lápiz, y sepárate un tiempo de soledad

Este primer paso te permitirá trazar un mapa de las ideas que tienes en mente ¿Qué es lo que más te gusta hacer?, ¿para qué eres bueno?, ¿qué actividades se te facilitan y cuáles te dan más trabajo? Es importante realizar este paso sin ayuda de nadie. Tú conoces mejor que nadie cuáles son tus habilidades y cualidades.

2. Mira tu interior y escribe tus anhelos, sueños y metas que quisieras alcanzar

Esto nos lo dicen muchas veces, en casa, en el colegio y hasta en la universidad, pero es importante visualizarnos de algún modo antes de elegir una carrera. ¿Cuál es tu mayor sueño?, ¿qué es eso que te encantaría lograr en unos años? No importa que tan descabelladas suenen tus ideas. Escribirlas te permitirá grabarlas en tu mente con más facilidad, te servirán como recordatorio y te ayudarán a inspirarte más adelante.

3. Comparte tus ideas con alguien que te conozca bien

Luego, siéntate con alguien de confianza – que te conozca y pueda darte una adecuada orientación – para conversar sobre lo que has escrito. Este paso te ayudará a agregarle detalles a esos planes que tienes sobre el papel, lograrás estructurarlos mejor y te sentirás más confiado. Escuchar la opinión de las personas que nos quieren siempre puede aportar algo a nuestras vidas.

4. Pregúntale a tus amigos o familiares cercanos ¿Quién soy para ti?

Pídeles que te cuenten qué piensan de ti: ¿Quién eres tú para ellos? Seguramente, escucharás cosas que nunca te has imaginado. La mayoría de veces tenemos una idea muy distinta de quiénes somos y cuánto valemos para los demás. Tendemos a ser un poco negativos y en algunos casos, pesimistas. Pregúntale a ese amigo o familiar cercano a ti: ¿Quién soy para ti?, ¿qué es lo más te gusta de mi?, ¿qué fortalezas crees que tengo?, ¿cuáles son las habilidades que más me destacan?

5. Medita las posibles opciones con Dios

Finalmente, pídele a Dios que te de pistas de dónde podrás desplegar mejor los dones que Él te dio. Este, a pesar de ser el último paso, se convierte en el más importante. Dialoga con Dios, léele tu lista de sueños, tal como lo harías con un amigo. Cuéntale cuáles son tus anhelos, darle la oportunidad a Dios de guiarnos antes de tomar una decisión importante, es fundamental. ¡No te olvides de Él! Seguro te dará las señales adecuadas para que tomes la mejor decisión.

Recuerda compartir este post con tus amigos, en especial con esos que se encuentran un poco inseguros frente a la importante decisión de elegir su carrera profesional. ¡Ánimo y pon todo en manos de Dios!

Artículo elaborado por Pablo Perazzo.