Cómo fijar mis metas y alcanzarlas en 3 pasos

Para quiénes son, han sido deportistas o incluso para quienes practican algún deporte de manera aficionada, es fácil comprender que para lograr una meta propuesta se deben plantear objetivos para ir avanzando poco a poco hacia esa conquista. 

¿Es fácil? Sin duda la respuesta es no. Requiere de esfuerzo, confianza en uno mismo, entrenamiento, disciplina, sacrificio e incluso capacidad de renuncia ya que los planes pueden cambiar en el camino y las cosas no salen como uno quiere.

Pueden haber lesiones, accidentes, enfermedades, problemas… y en este caso incluso una pandemia que cancele muchos eventos deportivos en donde los deportistas ya tenían una cita. 

«La meta invisible» es una mini serie documental que consta de tres capítulos pequeños realizada por la Agencia Kids y la marca española Sporcks de calcetines técnicos deportivos en el sector de triatlón, running y ciclismo. 

En breves minutos, algunos deportistas profesionales y amateur, nos cuentan de qué manera tuvieron que afrontar el cambio en su rutina durante la pandemia.

Buscando adaptarse nuevamente en el camino pero sin perder de vista su pasión por hacer aquello que les gusta y seguir adelante a pesar de no tener claro el horizonte. 

Te recomiendo ver estos tres videos para conocer las inspiradoras historias que hay detrás y la importancia de nunca rendirnos a pesar de las dificultades. 

Las metas que nos empujan a seguir adelante, están dentro de nosotros

Probablemente has escuchado hablar de Viktor Frankl, filósofo y psiquiatra austriaco que sobrevivió al holocausto nazi. Él decía: «Cuando no somos capaces ya de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiar nosotros mismos». 

Sin duda el 2020 nos ha enseñado algo a todos: a veces podemos tener muchos planes, objetivos, metas pero no siempre las cosas salen como quisiéramos.

Tenemos que ser capaces de renunciar a ellas, adaptarnos a la situación, aceptarla y encontrar una manera diferente de hacer las cosas.

Al final todos tenemos la libertad de poder escoger con qué actitud enfrentar las dificultades que se nos presentan. «El ser humano siempre se puede adaptar, siempre, siempre. Lo que pasa es que tiene que tener el ingenio para adaptarse y buscar el camino. El camino está pero tienes que encontrarlo» (Eugenio Gómez, episodio 3). 

Las crisis pueden sacar lo mejor de nosotros

«Cuando uno tiene todo, ese punto de ingenio lo perdemos. Estamos en nuestra zona de confort» (Eugenio Gómez, episodio 3).

Es probable que a muchos de nosotros nos haya tocado salir de esa zona y reinventarnos con creatividad para poder adaptarnos a esta situación que aún no sabemos con claridad cuánto durará.

El «piso» que teníamos en cierto sentido se movió y nos ha enseñado qué, a pesar de los malos momentos que podamos estar viviendo o haber vivido, podemos ser fuertes. 

La palabra «resiliencia» toma un gran valor, pues es la capacidad que tiene cada uno de sobreponerse a las situaciones adversas. Hay que saber sacar lo positivo y «aprovechar» este tipo de vivencias para ver de qué estamos hechos y de lo que somos capaces de lograr. 

La carrera del cristiano

«La carrera del cristiano no es una competición de velocidad sino de resistencia» (Filipenses 3:14).

Es importante entender que, así como los testimonios que hemos visto en los videos, cada vida tiene su historia particular. Dios nos creó diferentes y tiene un plan para cada uno según nuestras capacidades.

Nosotros también tenemos nuestros propios aprendizajes y «entrenamientos» que nos prepararán para distintas situaciones de la vida que tendremos que enfrentar.

Así como en el deporte, en la vida cristiana también debemos entrenarnos y trazarnos objetivos viables a corto plazo que nos preparen para el encuentro definitivo que tendremos algún día cara a cara con Dios. Esa carrera invisible que todos debemos correr para llegar finalmente a la meta. 

Para terminar, quisiera dejarles esta frase de Antoine Saint Exupéry:

«Si al franquear una montaña en la dirección de una estrella, el viajero se deja absorber demasiado por los problemas de la escalada, se arriesga a olvidar cuál es la estrella que lo guía». ¿Cuál es tu meta invisible?