Pornografía: ¿cómo evitar que los niños la consuman?

La pornografía hace tantos estragos, y esta campaña se ha hecho viral con justa razón. ¿Cómo reaccionarías si tocaran a la puerta de tu casa dos actores porno tal cual vinieron al mundo?

Si fueras padre de familia, ¿cómo te sentirías si estos actores te dijeran que es tu propio hijo quien los mira diariamente en su computadora? Y ahora, ¿de qué manera abordar la conversación con tu hijo?, ¿es la pornografía un asunto privado o ya entró en el debate público?

Te quiero compartir un video (tristemente) excelente del Gobierno de Nueva Zelanda, el cual está tomando cartas en el asunto respecto a la importancia de la educación sexual en la familia y la gravedad de la influencia de la pornografía en la vida de los jóvenes y los niños.

https://www.facebook.com/81395234664/posts/10158983998939665/?vh=e

 

El proyecto del Departamento de Asuntos Internos del Gobierno Neozelandés abarca diversas áreas y propone un kit de recursos para padres para la seguridad en línea y la crianza digital.

Los temas y herramientas que aborda son sobre control parental, bullying, pornografía, abusos, sexting y estafas en línea. Estos son algunos puntos que deberíamos tener en cuenta:

1. La pornografía no es un juego, ¡abre los ojos!

Con videos de no más de un minuto y llenos de contenido, el programa invita a abrir los ojos. Es el primer paso para que padres y adultos podamos ser más conscientes de la realidad en Internet.

Es posible que nosotros ya estemos (mal) acostumbrados al contenido erótico y violento en Internet o la televisión. Pero evidentemente no sucede lo mismo con los niños.

Es por eso que te recomiendo vivamente que mires este otro video que alerta sobre cómo la violencia está a «un clic» de distancia y afecta la inocencia de los más pequeños.

2. Habla sobre estos temas con tus hijos

El dialogo y la comunicación sincera y transparente con los hijos es la clave de una crianza sana. El mismo gobierno invita a esto: «La investigación muestra que las conversaciones regulares en el hogar ayudan a minimizar el daño si las cosas salen mal en línea».

Internet es un excelente lugar para conectarse con familiares y amigos, aprender, jugar, ver videos y programas de televisión. Pero también puede tener desventajas para nuestros niños y jóvenes.

Pueden estar expuestos a la pornografía y otros contenidos inapropiados, acosados ​​por depredadores sexuales sin siquiera darse cuenta. Los niños pueden conectarse y comunicarse con personas que no conocen.

3. ¿Cuáles son las propuestas para hablar sobre estos peligros?

Para abordar no solo el tema de la pornografía sino los innumerables peligros que corren al navegar en internet, hay varias propuestas:

– Averiguar lo que ya saben
– Hacerles saber que uno los apoyará pase lo que pase
– Hablar sobre a quién pueden contactar si necesitan ayuda
– Dialogar sobre formas de informar o eliminar contenido dañino

Y también explicarle al joven:

– Qué fácil es para alguien fingir ser alguien más en línea
– Razones por las cuales las personas fingen ser otra persona en línea
– Maneras de administrar de forma segura a amigos en línea
– Qué hacer si alguien que no conoce quiere chatear o hacerse amigo
– Cómo averiguar si la persona es quien dice ser
– Qué hacer si las cosas comienzan a ser incómodas al hablar con un amigo en línea

3. Formarse para entender más

Por ultimo, una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestros hijos es ser buenos educadores y formadores. El rol del padre y madre implica una constante formación tanto intelectual como emocional para saber acompañar de la mejor manera a nuestros hijos.

Estar al tanto de dónde navegan no solo implica el rol del vigilante que está detrás y preocupado sobre qué miran o con quién hablan. Ante todo, es el de quien habla, previene, explica, comparte desde la propia experiencia y se muestra cercano a compartir dudas y preguntas con los hijos.

Fórmate a través de lecturas, audios o videos sobre cómo educar a tus hijos en las diversas etapas de su vida. Preocúpate por pasar momentos agradables con ellos.

Para más información sobre los recursos del Gobierno Neozelandés: haz clic aquí.

Artículo elaborado por Matías Conocchiari.

Si quieres acceder a más contenido sobre este tema, puedes visitar el canal en YouTube de Matías. Y si deseas recibir sus tips a través de Whatsapp, puedes acceder a este enlace.