

Mi novio y yo nos comprometimos en medio de un atardecer en la playa, fue muy lindo y emocionante. Pero, al día siguiente caímos en la cuenta de todo lo que debíamos organizar para la boda: elegir la fecha, el lugar, el número de invitados, la comida, los trajes, los costos… y así una larga lista por resolver.
Que lancen la primera piedra los novios que nunca tuvieron una discusión mientras preparaban su matrimonio. La verdad no creo que caiga ninguna, porque esto no va a ser perfecto ni van a estar de acuerdo en todo. Por eso, te comparto algunos tips para que tú y tu pareja no mueran en el intento y sobretodo, para que disfruten mucho de esta etapa 😉
1. La prueba de fuego
Para nadie es un misterio que organizar una boda, por más sencilla que sea, requiere de tiempo, preparación y mucha atención a los detalles. Con una larga lista de pendientes, sumada a la tensión por lo que se debe resolver, incluso las cosas más pequeñas pueden ser motivo de discusión porque las opiniones de los dos van a ser distintas. Como todas las parejas, nosotros también hemos tenido nuestros desacuerdos, pero con el tiempo, hemos entendido que uno de los dos siempre debe ceder para poder avanzar.
Además, hemos encontrado la forma de organizarnos con algo tan simple como un documento compartido en línea donde armamos una lista con el presupuesto y las responsabilidades de cada uno. Una parte muy linda de ese proceso fue descubrir las fortalezas de cada uno; en nuestro caso yo soy más organizada y él es muy creativo, así que logramos hacer un muy buen trabajo en equipo.
2. Te casas con la familia
La frase que todos hemos escuchado alguna vez puede tener algo de cierto. Es normal que las personas que nos quieren y nos están ayudando quieran dar su opinión y en algunos casos tratar de persuadir más de la cuenta. Si esto pasa, es importante mirar las cosas desde un ángulo más positivo y entender que nos quieren ayudar, así seremos más capaces de poner nuestros límites con respeto y serenidad.
Algo que nos ha servido a nosotros es ponernos de acuerdo en que, si la persona que nos sugiere algo que no es de nuestro agrado es familiar o amigo de tu pareja, lo mejor es dejar que él o ella lo resuelva porque seguro tendrá una respuesta más atinada.
3. Aparecen los «aguafiestas»
Cuando te vas a casar, recibes muchas felicitaciones y buenos deseos, pero no falta por ahí uno que otro comentario de preocupación o incluso negativismo, sobretodo de otras parejas casadas. Mi novio y yo hemos recibido todo tipo de «consejos» en este tiempo como: «disfruta la soltería que el matrimonio es bien difícil» o las preguntas del millón «¿no han pensado en convivir para ver qué tal?», «¿van a dividir los bienes?» y claro que no faltan los sexistas de lado y lado: «uy las mujeres son bien complicadas» o «todos los hombres son terribles».
Nosotros hemos intentado convertirlo en una oportunidad para hablar a los demás de nuestra visión del matrimonio y dar testimonio de la alegría que sentimos, sin dejar de estar conscientes de las responsabilidades y el compromiso que implica el tomar esta gran decisión.
4. Despedida de soltero/a
Al igual que los «aguafiestas», están los amigos y amigas que te proponen organizar una despedida de soltería «salvaje». Creo que no hace falta entrar en detalle de lo que este tipo de eventos podría incluir. En este caso, la única recomendación es agradecer a tus amigos por demostrarte su cariño y explicarles cuáles son esas cosas que irían en contra de tus valores y que no quisieras tener.
Por otro lado, contarles las que sí te gustarían para tener un evento divertido y agradable. Una buena forma de saber qué quisieras o no ese día, es preguntarte si con esas actividades, estarías faltando al respeto a tus invitados o a ti mismo.
5. ¿Vale la pena esperar?
Mucha gente cree que las parejas que hemos tomado la decisión de no tener relaciones antes del matrimonio es porque se nos hace fácil y sencillo, pero creo que esa es una visión bien alejada de la realidad. No es difícil entender que cuando te comprometes con la persona a la que más amas para compartir el resto de la vida, la tentación de entregarse completamente es aún más fuerte. Es por eso que lo primero que podemos hacer ante esto, es hablarlo con claridad y tomar las acciones necesarias para luchar juntos por esa decisión compartida.
6. Y los hijos ¿para cuándo?
Esta pregunta la deben haber hecho algunas personas, pero lo más importante es que se la hagan ustedes como pareja. En línea con lo anterior, es importantísimo aprovechar para hablar también de su planificación familiar, de la cantidad de hijos que quisieran y los tiempos, pero además, estar conscientes los dos de que recibir el sacramento del matrimonio implica estar siempre abiertos a la vida.
Nosotros hemos decidido irnos por el camino del Método de Billings, un método científico de planificación natural de fertilidad. Para ello, seguimos un curso con un Coach Certificado de Billings para aprender mejor el funcionamiento y la aplicación del método. Realmente, las sesiones que hemos tenido hasta ahora, han sido una forma distinta y muy linda de conocernos mejor, de trabajar en equipo y de entender la riqueza de nuestra complementariedad como pareja desde el plano físico, hasta el emocional y el espiritual.
7. Lo esencial
Los preparativos, las opiniones de los demás y todos los eventos que acontecen alrededor, pueden hacerte perder de vista lo más importante: ustedes dos. El mejor consejo que nos han dado (este sí es bueno) y que podemos dar a los demás es que disfruten de esta etapa al máximo y que en medio de las preocupaciones y preparativos busquen tiempo de calidad para compartir.
Así como organizan la música, las invitaciones y los bocaditos, es importante seguir juntos un camino espiritual para prepararse mejor. Mi novio y yo hemos compartido lecturas (recomendamos «Amoris Laetitia» por ejemplo), visitas al Santísimo y espacios como el curso pre-matrimonial como un camino de aprendizaje y entrega. Si pueden reunirse con el sacerdote que les va a casar, ¡háganlo! para que puedan conocerlo mejor y recibir su apoyo.
Recuerden que la boda es un día, pero el matrimonio es para toda la vida. ¡Muchas felicidades!
PD: Les dejo este video de la mejor lista para preparar tu boda, recomendadísimo 💞
0 comentarios