

Estas son algunas actividades que puedes realizar con tus hijos en época de Navidad. Sabemos que el trabajo, los eventos de fin de año, las cenas, la llegada de los familiares y las compras, consumen casi la totalidad de nuestro tiempo por estos días. Pero estas ideas pueden ser útiles para acercarte un poco más a ellos, y hacerles sentir que la Navidad también es una época en la que la familia puede fortalecer su amor.
1. Ayúdale a hacer su carta al Niño Dios o a los Reyes Magos
Esta idea solo es válida si tu hijo es todavía pequeño y aún conservas el secreto de los regalos. Alimentar su imaginación e inocencia es muy importante. Piensa siempre que todo lo que haces cuando son niños, formará parte de sus recuerdos. Algunos marcaran su vida para siempre. No te limites a preguntarle si ya la hizo, siéntate junto a el o ella y dile que antes de pedir, es fundamental dar gracias. Asegúrate de que entienda que no solo existen los regalos materiales, sino también los regalos espirituales.
Tómate el tiempo que sea necesario. Incentiva su creatividad, si tienes que untarte las manos para decorar, hazlo sin miedo. Invítalo a que te cuente con detalle por qué quiere los regalos que está pensando pedir, haz que ese momento sea especial y memorable.
2. Invítalo a contemplar el pesebre cada día
Recuérdale todos los días que el belén o pesebre que se armó en casa, no es decorativo. Basta con unos minutos cada día. No lo obligues nunca a hacerlo, porque seguramente lo verá como algo aburrido. Si es muy chiquitín todavía podrás decirle que es el «encargado» de prender las luces o de verificar que nadie falte en el pesebre. También puedes hablarle de cada una de las figuras que lo conforman, pregúntale ¿quién era María o José?, ¿qué crees que pudieron haber sentido la noche en que nació el Niño Jesús? Alimenta su ilusión de ver al Niño Dios en el pesebre y ayúdale a recordar que cada vez está más cerca la fecha de su llegada.
3. Llévalo a hacer alguna obra de caridad
Esta idea puede ser muy beneficiosa para toda la familia, no solo para los pequeños. Explícale con dulzura que no todos los niños son tan afortunados como él en esta época. Investiga primero si en tu parroquia realizarán alguna actividad especial, si están recolectando regalos o piensan visitar alguna comunidad menos favorecida. Si no encuentras nada cerca, puedes organizar un desayuno, una recolección de dinero o regalos para alguna familia pobre, o una fundación en la que sepas que serán bien recibidos. Es importante que aproveches esta edad en la que se encuentran para sembrar en sus corazones, la caridad y el espíritu de servicio.
4. Anímalo a visitar templos
Esta es una actividad muy linda que se puede hacer con toda la familia. No sé si es costumbre en todos los países, pero en el mío (Colombia), suele ser muy común. Se hace en la noche, consiste en visitar las iglesias cercanas a tu hogar para realizar una oración corta y contemplar el pesebre. Puedes visitar catedrales, capillas e iglesias famosas. Es muy lindo porque en cada lugar, encontrarás el pesebre, pero todos serán distintos en tamaño, belleza o detalles. Esta actividad normalmente se realiza a partir del 16 de diciembre, cuando el nacimiento del Niño Jesús está más cerca.
5. Cocinen juntos
Siempre he creído que cocinar junto a los hijos es una actividad muy bella, y en la que se fortalece la capacidad de trabajar en equipo. Aprovecha esta época para hacer recetas tradicionales, galletas navideñas, buñuelos, natilla, tamales, pasteles ect. Deja que se unte, que se equivoque y que lleve las «riendas» en la cocina, puede ser el chef de la noche. Seguramente compartirán un momento muy agradable, establecerlo como una tradición cada año, indudablemente se convertirá en un recuerdo hermoso.
6. Vean películas navideñas
Y cuando digo juntos, es juntos. No significa ponerle la película para «distraerlo» mientras tu haces otras cosas. «La Navidad de Angela», «El Expreso Polar», «El Origen de los Guardianes», «Un Cuento de Navidad», «El Grinch», «Un Padre en Apuros», «Una Navidad de Locos» y claramente «Mi Pobre Angelito». Estas son algunas de las películas que pueden escoger juntos para recordar el verdadero sentido que tiene la Navidad, el valor de la familia, el amor y la unión que caracteriza esta época.
7. Oren cada noche antes de dormir
Esta es una actividad que debería hacerse siempre, no solo en diciembre. Pero puedes empezar por acompañarlo hasta la cama y preguntarle por qué se siente agradecido. Hagan una oración solo de agradecimiento, no de pedidos ni favores. Puede sonar muy básico, pero algunas veces se nos facilita más pedir, pedir y pedir, pero no agradecer. No es tarde para empezar con esta rutina, también puedes leerle un cuento o contarle qué recuerdos tienes de esta época juntos a tus padres (sus abuelos). Puedes tardarte el tiempo que sea necesario, los niños valoran mucho el tiempo que les dedicamos.
Cuéntanos en los comentarios qué otras costumbres o actividades especiales sueles realizar junto a tus hijos o tu familia para Navidad. Y recuerda que uno de los mejores regalos que podemos ofrecer, es darnos a nosotros mismos, nuestro tiempo, nuestro cariño, nuestro amor y dedicación.
0 comentarios