¿Alguna vez has deseado ser viejo?, ¿que pasen los años y tu vida se encuentre en un estado más sereno, más grande, más sabio?
Cuando ingresé a la universidad, soñaba con una familia, con el éxito profesional. Me entusiasmaba la ilusión con la que los más jóvenes contaban sus sueños. Siempre con el plan perfecto, meticulosamente diseñado. Estaba segura que la vida será fantástica.
Estoy a un par de años de cumplir 40 y algunos de mis sueños de juventud se han cumplido. Otros han cambiado. Algunas canas aparecieron en mi cabeza y ya las arrugas van haciendo sus primeros intentos alrededor de mis ojos. Voy envejeciendo. Para muchas de mis amigas el que revele mi edad y hable del envejecer es casi un crimen. Está bien hablar del futuro pero nunca de la vejez. La vejez le sucede a otros no a uno mismo. Para eso existen las cremas mágicas y varios inventos más que maquillarán la vejez del cuerpo.
Parece ser que el mundo quisiera olvidarse de ella. Y quiere convencernos de que hagamos todo lo posible por mantenernos jóvenes, hermosas, vitales, activas, tonificadas. Y es que de alguna manera el rechazo a envejecer es natural. Tenemos relacionada la vejez con el fin, con el ser una carga, con el no servir. Pero nos estamos olvidando de lo que significa verdaderamente ser viejos. Y es que la vejez no solo implica aproximarse al término de la vida. No es una simple etapa en que todo se deteriora, uno ya no sirve y la vida acaba. Es real que el cuerpo se deteriora pero también es real que la vejez, así como cualquier otra etapa de la vida, tiene un sentido. La juventud no tiene un mayor valor que la vejez como parece ser es la creencia en estos días.
El sentido de la vejez es importantísimo, quien envejece ha vivido, y esas vivencias se convierten en “sabiduría”. Al llegar a viejos desarrollamos una capacidad de comprender lo que pasa en la vida. Los ancianos ven cosas que los más jóvenes son incapaces de ver. El anciano se prepara para continuar su vida y enfrentarse al juicio de Dios cuando la vida del cuerpo termine. Al negar la vejez y relegar a los ancianos a ser una simple carga para la sociedad el mundo se pierde de su sabiduría, se vuelve mezquino y pierde su capacidad de ver más allá. Se queda en lo inmediato y olvida lo trascendente.
El Papa Francisco dice:
Envejecer no es un proceso fácil, creo que requiere de valentía y humildad, más aún en nuestros tiempos. Aceptar la decadencia del cuerpo e incluso la dependencia absoluta de otras personas es doloroso y no sólo me refiero al dolor del cuerpo. Cuidar a un anciano es una tarea difícil pero que puede hacerse dulce si no perdemos de vista lo que la vejez significa. Con el fin de ilustrar lo que sucede en la vejez, que algún día llegará, les dejo esta galería con extractos del libro Las edades de la vida de Romano Guardini. Usémoslas para entender a nuestros ancianos, a nuestros abuelos y también para prepararnos nosotros mismos cuando la vejez nos llegue.
“Es lo que surge cuando lo absoluto y eterno se manifiesta en la conciencia finita y transitoria, arrojando desde allí luz sobre la vida”.
“Pero cuando menos se ve y se reconoce la vejez, también se hace más desconocida la auténtica infancia”.
“Tienen un calma que viene de su interior. Tienen una dignidad que no procede de sus realizaciones, sino de su ser”.
“En su naturaleza se hace presente algo que apenas se puede designar de otro modo sino con el concepto de lo eterno”.
“(…) Fin que no consiste en la culminación de un gran hecho, o en la presencia de un destino trágico, sino en llevar completamente a cabo la tarea que plantea al hombre la vida como tal.”
“Convertir la debilidad de la fase senil en algo con pleno sentido, es una cosa que sólo conseguirá quien haya aceptado la muerte en la época de la primera vejez fecunda”.
“(…) Comprender como regalo todo lo que en cada ocasión se le conceda de tiempo, fuerza y logro”.
“Malo es envejecer sin la fe en Dios”. “El núcleo de la vida del anciano sólo puede ser la oración, cualquiera que sea la forma que tome”.
Si te gustó el post, puedes compartirlo
Si el material no funciona o tiene algún error ortográfico, por favor repórtalo
Gracias! Trataremos de resolver esto lo antes posible
Te hemos enviado un correo para confirmar tu subscripción