No siempre los villancicos fueron canciones con temática religiosa, ni mucho menos navideña. Se llaman así porque eran cantados por los “villanos” o la gente de las villas durante sus fiestas y celebraciones, teniendo como temática en sus letras, los acontecimientos propios de cada lugar. Entre los siglos XVII y XVIII comenzaron a utilizarse en las celebraciones religiosas, siendo interpretados a muchas voces, casi de forma coral y en paralelo, eran utilizados en América como un efectivo recurso evangelizador para enseñar los relatos de Navidad.
Hoy en día, ya no responden a una métrica musical determinada o una forma particular de escribir, sino que su uso e inspiración es exclusivamente navideño, con letras que hablan del nacimiento de Jesús, de los misterios propios de la Encarnación del Hijo de Dios, pero también los hay de aquellos más “simples” que solo hablan de paz, amor y buenos deseos para el próximo año.
De todos esos, hemos escogido algunos. Es solo una lista de aquellos que nos han llamado la atención, ya sea porque son interpretados por reconocidos cantantes católicos o porque artistas seculares han tenido la delicadeza de interpretar una canción en honor a Jesús.
Te dejamos estos 10 villancicos que nos gustaron, pero comparte tú también con nosotros, ¿qué otros villancicos nuevos o nuevas versiones de los clásicos recomiendas para escuchar en esta Navidad?
10 hermosos villancicos modernos que seguro no has escuchado
Matt Maher – Glory
Matt Maher, una referencia mundial al momento de hablar de música católica, hace pocos días publicó un video de su nueva canción para esta navidad titulada «Glory». ¡Muy buena!
Celinés – Alegre Navidad
Para la Navidad del 2015 la Dominicana Celinés preparó este villancico para acompañar la celebración del nacimiento de Jesús.
Ricardo Montaner – A María
Reconocido por hacer música secular y luego de convertirse al cristianismo (evangélico) para nuestra sorpresa, edita un disco de música explicitamente cristiana en donde dedica un villancico a María. Si bien la letra no es precisa en cuanto al relato bíblico, sino que es una adaptación poética del texto, dice grandes verdades sobre la maternidad de María y lo vivido durante el nacimiento de Jesús.
Luna Eikar – ¿Qué es la Navidad?
La colombiana Luna Eikar nos da una excelente catequesis sobre la Navidad con un entretenido video que acompaña el villancico que ha compuesto.
Alfareros – Es Navidad
Una bonita canción para comprender mejor
Estación Cero – Es Navidad
Los colombianos de Estación Cero nos regalan un villancico que está perfecto para este tiempo de Adviento, un clamor e invitación a Jesús para que venga, se encarne y nazca entre nosotros.
Matisse – Noche de Paz
Este trío mexicano para la Navidad del 2015 preparó una versión acústica del villancico más clásico y popular de todos: «Noche de paz».
La versión que hicieron de la canción, les quedó excelente, pues la frescura que le dan a la canción con sus voces, nos hace querer escucharlo una y otra vez y seguir haciendo de esta canción, una de las más escuchadas y cantadas en Navidad.
Angela y Pepe Aguilar – Los peces en el río
Con más de 1 millón de reproducciones en youtube, «Los peces en el río», un villancico que hemos cantado y escuchado por años, sobre todo cuando éramos más niños, vuelve a tomar vida en la voz de Ángela. Quizás esta versión renovada nos ayudará a presentar esta canción a las nuevas generaciones.
Pentatonix – God Rest Ye Merry Gentlemen
Pentatonix es un quintento estadounidense que se caracteriza por sus increíbles arreglos vocales e interpretaciones de canciones populares.
Para esta navidad han preparado un disco dentro de ellas este, un clásico villancico inglés, obviamente con una letra explícitamente cristia, que en una de sus estrofas dice:
“Recuerda a Cristo el Salvador. Nació el día de Navidad para salvarnos a todos del poder de Satanás. Cuando nos habíamos extraviado, ¡oh noticias de consuelo y alegría!”
Michael Bublé y Thalía – Feliz Navidad
Una canción que hemos cantado por generaciones; compuesta por José Feliciano y estrenada en 1970, hoy en la voz de dos grandes de la música secular.
Llama la atención el gusto de Bublé por cantar villancicos y hacer siempre algo especial para navidad.
Si bien la letra no es explícitamente cristiana o de contenido bíblico, el sentido y el mensaje de esta, acompaña nuestras celebraciones familiares y estos días en que recordamos el nacimiento de Jesús, pasamos tiempo con quienes amamos y nos preparamos para enfrentar un nuevo año.
0 comentarios